
Uno de las razones de la rápida popularidad del mundo de los
casinos en el
siglo XX fue el empujón que desde el cine se le dio, popularizando un modo de vida atractivo y la posibilidad de hacerse con mucho dinero. veamos algunos de los films más célebres del género;
EL GOLPE (George Roy Hill, 1973) Los dos timadores interpretados por
Paul Newman y
Robert Redford dominaban todos los juegos habidos y por haber, pero una de las secuencias más recordadas de la película es aquella en el que
Newman participa en una
partida de poker a bordo de un tren, y en la que se enfrenta al mafioso que interpreta
Robert Shaw. Todo es parte del gran plan, y Newman acaba ganando la partida haciendo trampas. En esta escena podemos apreciar que, aunque el
poker sea un juego donde se destan pasiones, sus jugadores se comportan como caballeros. Eso nos trasmite la cara de pasmado que se le queda al mafioso tras perder todo su dinero.
TRILOGÍA OCEAN'S (Steven Soderbergh, 2001-2004-2007) Si en el pasado eran
Newman y
Redford los que repartían
cartas, en la actualidad los reyes de los
casinos cinematográficos son
George Clooney,
Brad Pitt y toda la banda de
Danny Ocean. Para su primera y tercera aventura, escogieron el marco incomparable de
Las Vegas, fijando como objetivo para el robo
casinos reales, los
célebres Bellagio y
Mirage, que en la ficción eran regentados por el personaje de
Andy García. Estas películas son una gran oportunidad para echar un vistazo al aspecto de estos majestuosos lugares. La primera de las tres películas es un remake del film de mismo nombre protagonizado por el célebre
Rat Pack.
MIEDO Y ASCO EN LAS VEGAS (Terry Gilliam, 1998) Basándose en la novela autobiográfica de
Hunter S. Thompson, el
ex-Monty Python Terry William nos cuenta las aventuras de un periodista de la
revista Rolling Stone (Johnny Depp) y su abogado (Benicio del Toro) en un salvaje viaje a la ciudad de las luces acompañada de un maletín relleno de sustancias psicotrópicas. Aunque la película sirve más para narrarnos las terribles circunstancias del mundo de las drogas, se vale de
Las Vegas como escenario casi irreal. La película está ambientada en los 70, cuando la Mafia controlaba los
casinos y en el que el océano de luces de color podía hacer perder la cordura a un hombre.
CASINO (Martin Scorsese, 1995) Partiendo de una historia real, Scorsese nos regala otra obra maestra sobre la mafia, esta vez situada en la ciudad de
Las Vegas, donde la familia tomó el control de gran parte de los
casinos desde la década de los 50 hasta la de los 80. El personaje de
Robert De Niro está inspirado en el mafioso
Lefty Roshental, y el de
Joe Pesci en
Tomy Spilotro, aunque el guión cambia sus nombres para tomarse más licencias. Igualmente, el
casino ficticio que regenta De Niro, el Tangiers, tendría su correspondencia en la vida real con el mítico
Stardust Resort & Casino. Aunque hoy día los
casinos ya han pasado de manos de la mafia a la de las grandes multinacionales, la película es una excelente oportunidad para ver el funcionamiento de los
casinos en aquellos días más oscuro.
21: BLACKJACK (Robert Luketic, 2008) Con esta película, protagonizada por el ganador del Oscar
Kevin Spacey, nos trasladamos al mundo de los
casinos desde el punto de vista del jugador. Concretamente el de
Ben Mezrich, quien escribió el
best-seller en el que se basa el film;
Bringing Down the House, que se traduciría como "saltando la banca" y en el que el autor cuenta la experiencia supuestamente real que vivió con un grupo de alumnos a los que él escogió para estudiar profundamente el juego del
blackjack y llegar a Las Vegas con la seguridad de llevarse grandes cantidades de dinero. La película es una buena manera de adentrarse en este juego, conocer sus reglas, riesgos y posibilidades, y se pone de parte de una clase de personaje no muy bien representado con anterioridad en el cine; el estudioso del juego.
El doble de diversión:
Con Windows Live Messenger comparte fotos mientras hablas.